Siglo III
201 – 300
1.762º Aniversario de su muerte
Año: ~216 / Lugar: Alejandría – CESAREA MARÍTIMA, hoy Israel
Orígenes de Alejandría (185-†254)
Año: ~216 / Lugar: Alejandría – CESAREA MARÍTIMA, hoy Israel
Orígenes de Alejandría (185-†254)
Orígenes nació en Alejandría, ciudad al norte de Egipto y murió en Cesarea Marítima, Palestina (hoy costa de Israel a mitad de camino entre Tel Aviv y Haifa). Viajó a Palestina en el año 216, tras ser invitado a dar conferencias sobre las Escrituras. Es considerado uno de los Padre de la Iglesia.
Profecías sobre el anticristo:“El anticristo será un profeta de mentiras; se proclamará dios y recibirá poder para realizar señales y prodigios, lo que llevará a los hombres a adorarlo… Éste será el tiempo en que se depreciará la rectitud y se odiará la inocencia; en que los malos mirarán a los buenos como enemigos y ya no habrá ley, orden ni disciplina.”
|
11 de Agosto – 1.796º Aniversario
Año: †220 / Lugar: Corfú, Grecia – ROMA, Italia
La Virgen con el Niño Jesús y dos ÁngelesVidente: Santa Filomena, Virgen y Mártir (207 – †220)
Lo que sabemos de Santa Filomena es gracias a las revelaciones privadas dadas por la Santa en 1863 a una piadosa religiosa de Nápoles, la Venerable Madre María Luisa de Jesús (1799-1875), quien murió en olor de santidad; fue en respuesta a las oraciones de muchos a que dejara saber quién era ella y cómo llegó a su martirio. Estas revelaciones han recibido el Imprimátur de la Santa Sede, dando testimonio de que no hay nada contrario a la fe. La Iglesia no ha hecho ningún otro pronunciamiento y no garantiza la autenticidad de las mismas. La Santa Sede dio la autorización para su publicación, el 21 de diciembre de 1883.
Revelaciones de Santa Filomena a la Madre María Luisa de Jesús – Nápoles, 1863. “Yo soy la hija de un príncipe que gobernaba un pequeño estado de Grecia. Mi madre también era de sangre real. No tenían niños. Eran idólatras y continuamente ofrecían oraciones y sacrificios a sus dioses falsos…
Revelaciones de Santa Filomena a la Madre María Luisa de Jesús – Nápoles, 1863. “Yo soy la hija de un príncipe que gobernaba un pequeño estado de Grecia. Mi madre también era de sangre real. No tenían niños. Eran idólatras y continuamente ofrecían oraciones y sacrificios a sus dioses falsos…
|
22 de Noviembre – 1.785º Aniversario
Año: †232 / Lugar: Basílica de Santa Cecilia, ROMA, Italia
Aparición de un Ángel / Martirio milagroso / Cuerpo hallado incorrupto
Santa Cecilia (180 †232)
Año: †232 / Lugar: Basílica de Santa Cecilia, ROMA, Italia
Aparición de un Ángel / Martirio milagroso / Cuerpo hallado incorrupto
Santa Cecilia (180 †232)

|
17 de Noviembre – 1.776º Aniversario
Año: ~240 / Lugar: NEOCESAREA DEL PONTO, hoy Niksar, Turquía
Aparición de la Virgen María y el Apóstol San Juan
Vidente: San Gregorio Taumaturgo, Obispo (185-270)
Año: ~240 / Lugar: NEOCESAREA DEL PONTO, hoy Niksar, Turquía
Aparición de la Virgen María y el Apóstol San Juan
Vidente: San Gregorio Taumaturgo, Obispo (185-270)
Teodoro —nombre del santo antes de su conversión— nació el año 185 en Neocesarea del Ponto (hoy Niksar, Turquía). Fue discípulo de Orígenes entre 233 y 238; convertido del paganismo, llegó a ser Obispo de Neocesarea algunos años después. Es uno de los Padres de la Iglesia. Por la abundancia de sus milagros, pasó a la historia con el nombre de “Taumaturgo”… Se le apareció san Juan y la santísima Virgen, y le dieron, según la orden de Dios, aquella instrucción que fue tan célebre en la Iglesia, y se recitó en el quinto sínodo ecuménico y universal, cuya instrucción estaba concebida en estas voces: «No hay más que un solo Dios Padre, el cual es Padre del Verbo vivo… Él es el que siendo sumamente perfecto, engendró un Hijo tan perfecto como él. Es el Padre del único Hijo. No hay más que un Señor, solo Hijo de solo el Padre, Dios engendrado de Dios, carácter e imagen de la Divinidad, palabra eficaz, por la cual fueron formadas todas las criaturas, verdadero Hijo del verdadero Padre…»
|
10 de Enero – 1.675º Aniversario de su muerte
Año: ~245 / Lugar: TEBAS, Antiguo Egipto – Hoy LÚXOR, Egipto
Apariciones de Nuestro Señor y Sus Ángeles
Vidente: San Pablo de Tebas Ermitaño (230-343)
Año: ~245 / Lugar: TEBAS, Antiguo Egipto – Hoy LÚXOR, Egipto
Apariciones de Nuestro Señor y Sus Ángeles
Vidente: San Pablo de Tebas Ermitaño (230-343)

|
11 de Julio – 1.767º Aniversario
Año: ~250 (s. III) / Lugar: LE PUY-EN-VELAY, Francia
‘Notre Dame du Puy’
Vidente: Una viuda
Año: ~250 (s. III) / Lugar: LE PUY-EN-VELAY, Francia
‘Notre Dame du Puy’
Vidente: Una viuda
En la primera Aparición, un 11 de julio del s. III, la Virgen se presenta una mujer viuda de nombre Vila, recientemente convertida al cristianismo, que sufría de una grave enfermedad que ningún médico estaba en grado de curar.
La Madre de Dios le pidió a la mujer que fuera al Monte Anís, llamado también Roca Corneja, y que se tendiera sobre un dolmen (losa megalítica). La mujer se acostó y cuando se levantó estaba curada.
La noticia del milagro se difunde rápidamente y muchas personas se juntan para rezar. En seguida la Virgen aparece nuevamente con el fin que el Obispo local sea contactado y sea construida una Iglesia en la colina.
Se narra que cuando el Obispo llega a la cima de la colina, encontró el terreno cubierto de nieve profunda, aunque era mitad de julio. Un ciervo solitario caminaba en medio de la nieve, trazando los planos de donde debía ser construido el Santuario. Después de esta segunda intervención milagrosa de la Virgen, San Vossy, evangelizador de Velay, hizo construir la iglesia a finales del siglo V.
Este Santuario fue uno de los más frecuentados por los peregrinos, como lo indica un texto de Gregorio de Tours en 591.
Durante los años 800 Le Puy era visitado por el emperador Carlomagno y 13 Reyes de Francia. Durante siglos fue, junto con Chartres, el principal centro de peregrinación en Francia. Le Puy fue uno de los paraderos del camino francés a Santiago Compostela.
En 1254 San Luis IX al regresar de su última cruzada, demuestra su devoción donando al Santuario una estatua de cedro, conocida como la ‘Virgen Negra’. La estatua fue quemada durante la Revolución Francesa en 1794, y hoy la que se ofrece para la devoción de los peregrinos es tan sólo una copia, en la cual se ha incorporado un fragmento de la original.
Allí fue donde, el 15 de agosto 1809, Juan Claudio Courveille, un joven de 22 años y prácticamente ciego desde los 10 años, llegó con su madre como peregrino, para pedir su curación. El joven recobra súbitamente la vista, después de haberse ungido los ojos con el aceite de una de las lámparas votivas que estaban delante de la Virgen Negra.
Para remediar el vandalismo revolucionario el 12 de septiembre de 1860, delante de 120.000 peregrinos, es inaugurada una estatua gigantesca que representa la Santa Virgen en lo alto para indicar la ciudad a Jesús para que la bendiga.
La Madre de Dios le pidió a la mujer que fuera al Monte Anís, llamado también Roca Corneja, y que se tendiera sobre un dolmen (losa megalítica). La mujer se acostó y cuando se levantó estaba curada.
La noticia del milagro se difunde rápidamente y muchas personas se juntan para rezar. En seguida la Virgen aparece nuevamente con el fin que el Obispo local sea contactado y sea construida una Iglesia en la colina.
Se narra que cuando el Obispo llega a la cima de la colina, encontró el terreno cubierto de nieve profunda, aunque era mitad de julio. Un ciervo solitario caminaba en medio de la nieve, trazando los planos de donde debía ser construido el Santuario. Después de esta segunda intervención milagrosa de la Virgen, San Vossy, evangelizador de Velay, hizo construir la iglesia a finales del siglo V.
Este Santuario fue uno de los más frecuentados por los peregrinos, como lo indica un texto de Gregorio de Tours en 591.
Durante los años 800 Le Puy era visitado por el emperador Carlomagno y 13 Reyes de Francia. Durante siglos fue, junto con Chartres, el principal centro de peregrinación en Francia. Le Puy fue uno de los paraderos del camino francés a Santiago Compostela.
En 1254 San Luis IX al regresar de su última cruzada, demuestra su devoción donando al Santuario una estatua de cedro, conocida como la ‘Virgen Negra’. La estatua fue quemada durante la Revolución Francesa en 1794, y hoy la que se ofrece para la devoción de los peregrinos es tan sólo una copia, en la cual se ha incorporado un fragmento de la original.
Allí fue donde, el 15 de agosto 1809, Juan Claudio Courveille, un joven de 22 años y prácticamente ciego desde los 10 años, llegó con su madre como peregrino, para pedir su curación. El joven recobra súbitamente la vista, después de haberse ungido los ojos con el aceite de una de las lámparas votivas que estaban delante de la Virgen Negra.
Para remediar el vandalismo revolucionario el 12 de septiembre de 1860, delante de 120.000 peregrinos, es inaugurada una estatua gigantesca que representa la Santa Virgen en lo alto para indicar la ciudad a Jesús para que la bendiga.
|
5 de Febrero – 1.765º Aniversario
Año: †251 / Lugar: CATANIA o Palermo, Italia
Aparición de San Pedro y un Ángel / Corpo Santo
Vidente: Santa Águeda de Catania, Virgen y Mártir (~230 †251)
Año: †251 / Lugar: CATANIA o Palermo, Italia
Aparición de San Pedro y un Ángel / Corpo Santo
Vidente: Santa Águeda de Catania, Virgen y Mártir (~230 †251)
Águeda era una joven siciliana de familia noble y de singular belleza. Nacida en Catania o Palermo hacia el año 230, dedicó su juventud al servicio del Señor, a Quien le ofreció, no sólo su vida sino también su virginidad y las gracias con que profusamente se veía adornada. Le tocó vivir, en tiempos de persecución, y más, cuando en el trono de Roma se sentó el emperador Decio, que gobernó entre 249 y 251, quien pretendía acabar en sus mismas raíces la semilla de los cristianos, tan extendida ya en aquel entonces por todo el Imperio…
|
10 de Agosto – 1.759º Aniversario
Año: †258 / Lugar: Basílica de San Lorenzo Extramuros, ROMA, Italia
Todos escucharon una Voz celestial y se vio un Ángel
Vidente: San Lorenzo, Mártir (225-†258)
Año: †258 / Lugar: Basílica de San Lorenzo Extramuros, ROMA, Italia
Todos escucharon una Voz celestial y se vio un Ángel
Vidente: San Lorenzo, Mártir (225-†258)

Y san León el Magno es del parecer, que el martirio de san Lorenzo no fue menos glorioso a la iglesia de Roma, que el de san Esteban a la de Jerusalén… y a su martirio, principalmente, atribuye el poeta Prudencio la entera conversión de la ciudad de Roma.
|
18 de Enero – 1.748º Aniversario
Año: †~270 / Lugar: Vía de Ostia, ROMA, Italia
Martirio con milagros
Santa Prisca, Virgen y Mártir (~257 – †~270)
Año: †~270 / Lugar: Vía de Ostia, ROMA, Italia
Martirio con milagros
Santa Prisca, Virgen y Mártir (~257 – †~270)

|
14 de Febrero – 1.747º Aniversario
Año: †271 / Lugar: Vía Flaminia (hoy Puerta del Pópulo) ROMA, Italia
Milagro / Conversiones
San Valentín, Presbítero y Mártir (†271)
Año: †271 / Lugar: Vía Flaminia (hoy Puerta del Pópulo) ROMA, Italia
Milagro / Conversiones
San Valentín, Presbítero y Mártir (†271)

|
17 de Enero – 1.660º Aniversario de su muerte
Año: 273 / COMAS, Bajo Egipto – MONTE COLZIM, cerca del Mar Rojo
Apariciones de Nuestro Señor Jesucristo / Milagros
Vidente: San Antonio, Abad (253-358)
Año: 273 / COMAS, Bajo Egipto – MONTE COLZIM, cerca del Mar Rojo
Apariciones de Nuestro Señor Jesucristo / Milagros
Vidente: San Antonio, Abad (253-358)

|
20 de Enero – 1.732º Aniversario
Año: †286 / Lugar: ROMA, Italia
Aparición de 7 Ángeles y del Señor de los Ángeles / Milagros
San Sebastián, Mártir (256 – †286)
Año: †286 / Lugar: ROMA, Italia
Aparición de 7 Ángeles y del Señor de los Ángeles / Milagros
San Sebastián, Mártir (256 – †286)

|
No hay comentarios:
Publicar un comentario