Siglo VII
601 – 700
14 de Septiembre – 1.387º Aniversario
Año: 629 / Lugar: Ctesifonte, Persia – JERUSALÉN, Palestiana
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz: Recuperación de La Santa Cruz que estuvo en manos de los persas durante 14 años.
Año: 629 / Lugar: Ctesifonte, Persia – JERUSALÉN, Palestiana
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz: Recuperación de La Santa Cruz que estuvo en manos de los persas durante 14 años.
Se instituyó la fiesta de la Santa Cruz para celebrar la memoria de aquel día, en que el Sagrado Madero, sobre el cual el Salvador del mundo, Jesucristo consumó la grande obra de la Redención, fue solemnemente restituido por el Emperador Heraclio a Jerusalén, de donde catorce años antes le había sacado Cosroas, Rey de Persia. Atenta siempre la Iglesia, y siempre solícita en rendir a este precioso instrumento todo el culto, que por tantos títulos se le debe, instituyó esta fiesta en reverencia de la Santa Cruz, celebrando todos los años las maravillas que obró en semejante día, que con razón se puede llamar el día de su triunfo…
|
10 de Julio – 1.381º Aniversario
Año: 636 / Lugar: BOULOGNE-SUR-MER, Francia
Nuestra Señora de Boulogne
Videntes: Pobladores de Boulogne
Año: 636 / Lugar: BOULOGNE-SUR-MER, Francia
Nuestra Señora de Boulogne
Videntes: Pobladores de Boulogne

“Soy la Abogada de los pecadores, Fuente de gracia, Fuente de piedad. Quiero que la Luz Divina descienda sobre vosotros y sobre vuestra ciudad. Amigos, haced edificar una Iglesia en Mi nombre.”En el siglo XIII la importancia de Boulogne era como hoy día es Lourdes.
En el siglo XVI, el siglo de las guerras religiosas, los hugonotes se ensañan contra la catedral, quiebran los vitrales, queman los enmaderados y sobre todo, tratan de romper y quemar la estatua de la Virgen. Ésta es finalmente lanzada entre un montón de estiércol y luego a un pozo. La mujer de Huguenot, que era muy piadosa, la sacó secretamente del pozo y la escondió en su desván, donde permaneció más de treinta años, antes de volver a la catedral. Durante la revolución francesa de 1789, las iglesias y conventos cristianos fueron declarados propiedades del Estado. El mobiliario fue vendido o destruido. La estatua de la barca fue quemada en 1793. La mano derecha, que se había desprendido antes, es el único vestigio de la estatua original. Se conserva en un relicario bajo el domo. En 1820 la catedral fue reconstruida por el abad Haffreingue.
____________________
[1] Sepp Michaeli Oberhauser – “APARICIONES Y MILAGROS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA”
|
8 de Septiembre
Año: ~650
Fiesta de La Natividad de la Santísima Virgen
Año: ~650
Fiesta de La Natividad de la Santísima Virgen
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada con una procesión-letanía, que terminaba en la Basílica de Santa María la Mayor…
|
18 de Diciembre – 1.360º Aniversario
Año: 656
Fiesta de La Expectación del Parto de la Santísima Virgen o Fiesta de la O
Año: 656
Fiesta de La Expectación del Parto de la Santísima Virgen o Fiesta de la O
Como la Anunciación de la Virgen era a un mismo tiempo la Encarnación del Verbo y la Concepción de Jesucristo, se celebraba su fiesta en la Iglesia desde los primeros tiempos el 25 de Marzo con una solemnidad general. Pero como esta fiesta caía algunas veces en Semana Santa, y aun en Viernes Santo, o en la semana de Pascua, se hallaba no sé qué inconveniente en celebrar la Encarnación del Verbo.
Este inconveniente obligó a los Obispos del Concilio X de Toledo, celebrado el año 656, a trasladar esta fiesta al día 18 de Diciembre, ocho días antes de Navidad, como a un tiempo únicamente consagrado a celebrar la Encarnación del Hijo de Dios, y la divina maternidad de la Santísima Virgen, para que así como la fiesta de Navidad tiene una Octava solemne, así también la fiesta de la Madre de Dios no careciese de esta santa solemnidad. El Papa Gregorio XIII aprobó después esta fiesta. Se llama también la fiesta de la O, a causa de los grandes deseos que manifiesta la Iglesia durante estos ocho días, de ver nacer al Salvador del mundo, y por los ardientes votos que hace y explica por medio de unas Antífonas particulares, que comienzan todas por la letra O: O Sapientia, O Adonai, O Radix Iesse, O Clavis David, O Oriens Splendor, O Rex gentium, O Enmanuel; y que acaban todas con un Veni: Ven, Señor, a redimirnos; ven, no tardes más…
Este inconveniente obligó a los Obispos del Concilio X de Toledo, celebrado el año 656, a trasladar esta fiesta al día 18 de Diciembre, ocho días antes de Navidad, como a un tiempo únicamente consagrado a celebrar la Encarnación del Hijo de Dios, y la divina maternidad de la Santísima Virgen, para que así como la fiesta de Navidad tiene una Octava solemne, así también la fiesta de la Madre de Dios no careciese de esta santa solemnidad. El Papa Gregorio XIII aprobó después esta fiesta. Se llama también la fiesta de la O, a causa de los grandes deseos que manifiesta la Iglesia durante estos ocho días, de ver nacer al Salvador del mundo, y por los ardientes votos que hace y explica por medio de unas Antífonas particulares, que comienzan todas por la letra O: O Sapientia, O Adonai, O Radix Iesse, O Clavis David, O Oriens Splendor, O Rex gentium, O Enmanuel; y que acaban todas con un Veni: Ven, Señor, a redimirnos; ven, no tardes más…
|
18 de Diciembre y 23 de Enero – 1.352º Aniversario
Año: 665 / Lugar: Catedral Primada de TOLEDO, España
El Descendimiento de la Santísima Virgen e Imposición de la Casulla
Vidente: San Ildefonso (607-667)
Año: 665 / Lugar: Catedral Primada de TOLEDO, España
El Descendimiento de la Santísima Virgen e Imposición de la Casulla
Vidente: San Ildefonso (607-667)
La noche del 18 de diciembre de 665 San Ildefonso junto con sus clérigos y algunos otros, fueron a la iglesia, para cantar himnos en honor a la Virgen María. Encontraron la capilla brillando con una luz tan deslumbrante, que sintieron temor. Todos huyeron excepto Ildefonso y sus dos diáconos. Estos entraron y se acercaron al altar. Ante ellos se encontraba la Virgen María, sentada en la Silla del Obispo, rodeada por una compañía de vírgenes entonando cantos celestiales. María al ir hizo una seña con la cabeza para que se acercara. Habiendo obedecido, ella fijó sus ojos sobre él y dijo: “Tú eres Mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual Mi Hijo te envía de Su tesorería.” Habiendo dicho esto, la Virgen misma lo invistió, dándole las instrucciones de usarla solamente en los días festivos designados en Su honor. Esta aparición y la casulla fueron pruebas tan claras, que el concilio de Toledo ordenó un día de fiesta especial para perpetuar su memoria. El evento aparece documentado en el Acta Sanctorum como El Descendimiento de la Santísima Virgen y de su Aparición…
|
20 de Marzo – 1.331º Aniversario de su muerte
Año: 687 / Lugar: LINDISFARNE, Inglaterra medieval
Cuerpo Incorrupto
San Cuthbert (634-687)
Año: 687 / Lugar: LINDISFARNE, Inglaterra medieval
Cuerpo Incorrupto
San Cuthbert (634-687)

4 de Diciembre – 1.316º Aniversario
Año: ~700 / Lugar: DAMASCO, Siria – Monasterio de San Sabbas, Jerusalén
La Virgen le devuelve la mano mandada a cortar por el Califa de Siria
San Juan Damasceno (676-760)
Año: ~700 / Lugar: DAMASCO, Siria – Monasterio de San Sabbas, Jerusalén
La Virgen le devuelve la mano mandada a cortar por el Califa de Siria
San Juan Damasceno (676-760)
San Juan Damasceno, Doctor y Padre de la Iglesia, nació e Damasco, Siria. Su abuelo, de familia acomodada, tras la conquista musulmana de Siria pasó al servicio del Califato de los Omeyas; tanto su padre como él mismo siguieron esta tradición. Cuando el emperador de Constantinopla prohibió elculto a las imágenes haciéndose eco de los iconoclastas que acusaban a los cristianos occidentales y orientales —fundamentalmente los monjes— de adorar imágenes, San Juan Damasceno salió en defensa de la práctica de la veneración, no adoración, de las imágenes religiosas contra los iconoclastas. Esto le ocasionó la venganza por parte del emperador griego, León. Y el Califa de Siria, dejándose llevar por las intrigas contra Juan Damasceno, mandó que le cortasen la mano derecha, lo que al instante se ejecutó. Entonces, Juan, lleno de una viva confianza en Dios entró en su Oratorio, y postrado ante una Imagen de la Santísima Virgen, le suplicó que esa mano se volviese a juntar con su brazo, para que únicamente se emplease en combatir contra los enemigos de Su Hijo. Luego que pronunció esas fervorosas palabras aplicó la mano al brazo, la cual, en aquel mismo momento se unió a él tan perfectamente, que ninguno pudiera creer que hubiese jamás estado dividida de él, si la divina providencia, para hacer visible el prodigio, no hubiera dejado señalada en la circunferencia de la muñeca una como línea colorada, que estaba demostrando la interior separación. Penetrado Juan de reconocimiento y de devoción pasó lo restante de la noche en las alabanzas del Señor… Y en agradecimiento por esa curación colocó en el icono de la Madre de Dios una mano de plata por lo que el icono recibió el nombre “De Las Tres Manos”…
|
8 de Septiembre – 1.317º Aniversario
Año: ~700 (antes del s.VIII) / Lugar: VALDEPEÑAS de La Mancha, España
Virgen de la Consolación de Valdepeñas
Videntes: Pobladores de Valdepeñas
Año: ~700 (antes del s.VIII) / Lugar: VALDEPEÑAS de La Mancha, España
Virgen de la Consolación de Valdepeñas
Videntes: Pobladores de Valdepeñas

El primer milagro de que se tiene constancia, que hiciera la imagen, fue antes de ser escondida en la cueva. Los portadores de la imagen pidieron ayuda a unos pastores que habitaban en las inmediaciones. Estos descubrieron con asombro, al día siguiente de ocultar a la imagen, que uno de sus hijos ciegos había recuperado inexplicablemente la vista. En el año 1212 se reconquista la provincia de La Mancha. Fue entonces que se descubrió nuevamente la imagen y en su honor se levantó allí una capilla.
El segundo milagro se produce en el año 1808, en plena Guerra de la Independencia Española. Ante el peligro del saqueo francés en su santuario, ubicado en medio del campo, la propia imagen se aparecía sólo en plena noche en la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas. En 1936, durante la Guerra Civil Española, la imagen fue destronada y saboteada por la milicia republicana, sufriendo considerables daños. Más tarde fue restaurada en Valencia por intercesión del historiador Eusebio Vasco.
____________________[1] Sepp Michaeli Oberhauser – “APARICIONES Y MILAGROS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA”
|
5 de Septiembre – 1.317º Aniversario
Año: ~700 / Lugar: CISMON DE GRAPPA, Italia
Nuestra Señora del Pedancino
Videntes: Un pastor mudo
Año: ~700 / Lugar: CISMON DE GRAPPA, Italia
Nuestra Señora del Pedancino
Videntes: Un pastor mudo

El 18 de agosto 1748 un terrible aluvión arrasa toda la zona y las aguas del Cismon llevaron la estatua hasta Friola, a treinta kilómetros de distancia, donde la encontraron intacta.
Dos siglos después, el 5 de noviembre de 1917, como resultado de la batalla de Caporetto, en la Primera Guerra Mundial, llega la orden de evacuar apresuradamente la zona por el peligro de su destrucción total. El Sacerdote se lleva la estatua y después de muchas viscisitudes llega a Sicilia, donde la comunidad de Cismon es acogida con gran hospitalidad. El 17 de junio 1919, terminada la cruel guerra, la milagrosa estatua volvió a Cismon.
____________________
[1] Sepp Michaeli Oberhauser – “APARICIONES Y MILAGROS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA”
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario