Siglo XIV
1301-1400
1° de Julio – 707º Aniversario
Año: 1310 / Lugar: Monasterio de St. Georgenberg, FIECHT, Austria
Milagro Eucarístico
Año: 1310 / Lugar: Monasterio de St. Georgenberg, FIECHT, Austria
Milagro Eucarístico

|
23 de Julio – 644 Años de su muerte
Año: 1310 / Lugar: FINSTA-VADSTENA, Suecia
Revelaciones de Jesús y María
Vidente: Santa Brígida de Suecia (1303-1373)

En 1492 se imprimió su libro “Apariciones Celestiales”. Ella es la madre de Santa Catalina de Suecia.
____________________
[1] Sepp Michaeli Oberhauser – “APARICIONES Y MILAGROS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA”.
Vida de Santa Brígida de Suecia
Santa Brígida – Las Revelaciones Celestiales
25 de Julio – 702º Aniversario
Año: 1317 / Lugar: Iglesia de San Quintín, HERKENRODE-HASSELT, Bélgica
Milagro Eucarístico
Año: 1317 / Lugar: Iglesia de San Quintín, HERKENRODE-HASSELT, Bélgica
Milagro Eucarístico

Un hombre del pueblo, sabiendo que el sacerdote estaba ocupado, entró en la casa y abrió su cartera. Sacó el portaviático, lo destapó y sacó la sagrada Forma. Pero en ese momento la Hostia comenzó a sangrar. Asustado, dejó la Hostia donde estaba y huyó.
Cuando el sacerdote volvió a la habitación para tomar el Santísimo y dar la Comunión al enfermo, se quedó admirado al ver quitada la tapa del portaviático y la Hostia con sangre.
La llevó al Obispo, relatándole lo ocurrido. Él le pidió que la llevara a la iglesia de las monjas Cistercienses, en Herkenrode, a unas 30 millas, cerca de Liège, cuya Comunidad tenía fama de santidad.
Cuando llegó al Convento y dejó la Hostia en el altar, todos los presentes vieron en Ella a Jesús coronado de espinas. Entendieron que era una señal que daba el Señor de su deseo de ser venerado allí.
A causa de la Hostia milagrosa y de esta visión, Herkenrode se convirtió en el más famoso lugar de peregrinación de Bélgica.
En 1796, cuando las Religiosas fueron expulsadas de su Convento por la Revolución Francesa, la Forma fue custodiada por diferentes familias
Pasada la Revolución, en 1804, la Hostia fue llevada a la iglesia de San Quintín, en Hasselt, donde se conserva hasta hoy.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
8 de Septiembre – 695º Aniversario
Año: 1323 / Lugar: GUADALUPE-CÁCERES, España
Aparición de la Virgen Santa María de Guadalupe
Vidente: Un pastor
Año: 1323 / Lugar: GUADALUPE-CÁCERES, España
Aparición de la Virgen Santa María de Guadalupe
Vidente: Un pastor

________________________
[1] Ángel Peña O.A.R. Lima, Perú, 2001. “APARICIONES Y MENSAJES DE MARÍA, Segunda Parte, Apariciones Aprobadas por el Obispo”.
|
Fiesta del Corpus Christi – 687º Aniversario
Año: 1330 / Basílica de Santa Rita de CASIA, Italia
Milagro Eucarístico
En Casia, en la Basílica dedicada a Santa Rita, se conserva la Reliquia de un insigne Milagro Eucarístico, sucedido cerca de la ciudad de Siena, en 1330. Un Sacerdote fue mandado llamar por un campesino enfermo para poder recibir la Comunión. Éste, tomó una Partícula Consagrada y la depositó sin reverencia entre las páginas de su breviario. Llegando a la casa del enfermo, después de haber escuchado la confesión, abrió el libro para extraer la Hostia, pero para su gran sorpresa, constató que la Partícula se había teñido de Sangre viva, de modo que impregnaba las dos páginas entre las cuales había sido puesta.
El Sacerdote, entre la confusión y el arrepentimiento, se dirigió inmediatamente a Siena, al Convento agustino para pedir consejo al Padre Simón Fidati de Casia, conocido por todos como un hombre santo. Éste, habiendo escuchado la narración, concedió el perdón al Sacerdote y pidió poder tener consigo las dos páginas manchadas de Sangre…
Año: 1330 / Basílica de Santa Rita de CASIA, Italia
Milagro Eucarístico

El Sacerdote, entre la confusión y el arrepentimiento, se dirigió inmediatamente a Siena, al Convento agustino para pedir consejo al Padre Simón Fidati de Casia, conocido por todos como un hombre santo. Éste, habiendo escuchado la narración, concedió el perdón al Sacerdote y pidió poder tener consigo las dos páginas manchadas de Sangre…
|
Domingo de la Santísima Trinidad – 689º Aniversario
Año: 1330 / Lugar: Iglesia de San Jorge, WALLDÜRN, Alemania
Milagro Eucarístico
Walldürn es un pueblo situado entre bosques, campos de trigo y maíz, en el centro-sur de Alemania. Allí, en la Basílica de San Jorge, se venera el Milagro Eucarístico de Walldürn. Uno de los documentos más completos en los que se recoge los testimonios del Milagro Eucarístico sucedido en Walldürn en 1330 pertenece al monje Hoffius, redactado en 1589. Durante la Misa un sacerdote derramó accidentalmente la especie del vino consagrado, que luego se transformó en Sangre, formando sobre el corporal la imagen de Cristo crucificado. La Reliquia del corporal ensangrentado se conserva hasta nuestros días en el altar lateral de la Basílica Menor de San Jorge, en Walldürn. Cada año, miles de peregrinos visitan Walldürn para poder venerar la Sagrada Reliquia…
Año: 1330 / Lugar: Iglesia de San Jorge, WALLDÜRN, Alemania
Milagro Eucarístico

|
8 de Septiembre – 686º Aniversario
Año: 1330 / Lugar: CHIPIONA, Provincia de Cádiz, España
Nuestra Señora de Regla
Vidente: Un canónigo agustino
Vivía en el reino de León por el año 1330, un canónigo agustino de la comunidad de Santa María de Regla. Una noche, mientras oraba tuvo una visión: se le apareció una Señora de rostro negro y con un Niño en los brazos en la misma forma en que siglos antes había sido reverenciada, que le dijo:
«Levántate y ve hacia el mediodía, hasta llegar al mar gaditano. Hace siglos que en sus playas se halla escondida una imagen mía tal cual ahora ves y quiero que sea restablecida en Su capilla. Cuando llegues allá te será mostrado el sitio por una luz celestial.»El canónigo, con el permiso de sus superiores, se puso en camino y, después de largo y penoso viaje, llegó a orillas del Guadalete, próximo al Puerto de Santa María, y de allí, torciendo a la derecha, caminó playa adelante, hasta que, cansado y fatigado, y sintiendo el presentimiento de que se aproximaba al deseado lugar, llegó a un paraje en que abundaban los álamos, olmos, sauces, higueras y otros frondosos árboles. Le areció el sitio apropiado para descansar, dejando para el día siguiente la continuación del viaje. Se recostós al pie de una corpulenta higuera y, cuando estaba profundamente dormido, oyó una voz que decía:
«Éste es el sitio donde Me hallo.»Despertó agitado y dirigió a uno y otro lado la vista, temeroso de ser víctima de una ilusión. Pero, salvo el rumor del oleaje, no oyó nada ni vio a nadie. Por segunda vez oyó las mismas palabras. No quedándole duda de que aquél era el término de su viaje, se postró en tierra, pidiendo a la Virgen le mostrase con más claridad el sitio donde se hallaba. Absorto estaba en su oración cuando vio descender de lo alto un globo de fuego que, fijándose en la higuera bajo la que había dormido, la iluminaba sin quemarla.
Convencido el canónigo de que bajo la higuera estaba la imagen, llamó a unos labradores y pescadores que por aquellos contornos residían en pobres chozas y, refiriéndoles la celestial visión, les pidió cavaran la tierra para buscarla. Bastante incrédulos a la revelación de aquel extraño, se convencieron al fin, movidos por la fuerza de la misteriosa Luz que veían sobre la higuera. Trajeron varios instrumentos y con ellos rompieron parte de la higuera, y cavando la tierra descubrieron la gruesa piedra de blanco mármol con varias inscripciones, puestas por los ermitaños hacía más de seis siglos. Quitada la piedra, quedó descubierta la estancia y hallaron la lámpara encendida, el pequeño altar y, sobre el mismo, una caja de madera.
El canónigo, puesto de rodillas ante la incorruptible caja, vio que repentinamente se abrió por sí sola, hallando dentro de ella los sagrados ornamentos, el cáliz y la patena, unas vinajeras de plomo, la cruz y, por último, la imagen de la Virgen con el Niño en brazos, comprobando que era idéntica a la que se le había manifestado en León. Comprendió el canónigo que era voluntad de la Virgen que en el lugar de Su Aparición se le edificara un templo, para ser venerada por los fieles y derramar sobre ellos Sus gracias y favores.
Del hallazgo dio cuenta en seguida al señor del lugar, don Pedro Ponce de León, cuarto de este nombre y segundo señor de Marchena, quien se apresuró a ir al mismo sitio de la Aparición para ver con sus propios ojos tan raro suceso. Postrado don Pedro a los pies de la imagen, comprendió en su oración que la Virgen debía ser colocada en aquel lugar.
A unos 30 pasos al sur del lugar de la Aparición existía un castillo que le pertenecía y que habían levantado los musulmanes durante su dominación sobre las ruinas de las antiguas ermitas. Juzgó don Pedro que este castillo no debía ser suyo por más tiempo y, en su consecuencia, hizo en el acto verbal donación al canónigo, quedando así convertido en monasterio de canónigos reglares y templo de la Virgen lo que hasta entonces había sido fortaleza.
El año de la Aparición, que fue el de 1330, quedó el canónigo encargado de la custodia y culto a la Virgen, uniéndosele otros canónigos reglares de León y viviendo juntos en el Monasterio.
Año: 1330 / Lugar: CHIPIONA, Provincia de Cádiz, España
Nuestra Señora de Regla
Vidente: Un canónigo agustino

«Levántate y ve hacia el mediodía, hasta llegar al mar gaditano. Hace siglos que en sus playas se halla escondida una imagen mía tal cual ahora ves y quiero que sea restablecida en Su capilla. Cuando llegues allá te será mostrado el sitio por una luz celestial.»El canónigo, con el permiso de sus superiores, se puso en camino y, después de largo y penoso viaje, llegó a orillas del Guadalete, próximo al Puerto de Santa María, y de allí, torciendo a la derecha, caminó playa adelante, hasta que, cansado y fatigado, y sintiendo el presentimiento de que se aproximaba al deseado lugar, llegó a un paraje en que abundaban los álamos, olmos, sauces, higueras y otros frondosos árboles. Le areció el sitio apropiado para descansar, dejando para el día siguiente la continuación del viaje. Se recostós al pie de una corpulenta higuera y, cuando estaba profundamente dormido, oyó una voz que decía:
«Éste es el sitio donde Me hallo.»Despertó agitado y dirigió a uno y otro lado la vista, temeroso de ser víctima de una ilusión. Pero, salvo el rumor del oleaje, no oyó nada ni vio a nadie. Por segunda vez oyó las mismas palabras. No quedándole duda de que aquél era el término de su viaje, se postró en tierra, pidiendo a la Virgen le mostrase con más claridad el sitio donde se hallaba. Absorto estaba en su oración cuando vio descender de lo alto un globo de fuego que, fijándose en la higuera bajo la que había dormido, la iluminaba sin quemarla.
Convencido el canónigo de que bajo la higuera estaba la imagen, llamó a unos labradores y pescadores que por aquellos contornos residían en pobres chozas y, refiriéndoles la celestial visión, les pidió cavaran la tierra para buscarla. Bastante incrédulos a la revelación de aquel extraño, se convencieron al fin, movidos por la fuerza de la misteriosa Luz que veían sobre la higuera. Trajeron varios instrumentos y con ellos rompieron parte de la higuera, y cavando la tierra descubrieron la gruesa piedra de blanco mármol con varias inscripciones, puestas por los ermitaños hacía más de seis siglos. Quitada la piedra, quedó descubierta la estancia y hallaron la lámpara encendida, el pequeño altar y, sobre el mismo, una caja de madera.
El canónigo, puesto de rodillas ante la incorruptible caja, vio que repentinamente se abrió por sí sola, hallando dentro de ella los sagrados ornamentos, el cáliz y la patena, unas vinajeras de plomo, la cruz y, por último, la imagen de la Virgen con el Niño en brazos, comprobando que era idéntica a la que se le había manifestado en León. Comprendió el canónigo que era voluntad de la Virgen que en el lugar de Su Aparición se le edificara un templo, para ser venerada por los fieles y derramar sobre ellos Sus gracias y favores.
Del hallazgo dio cuenta en seguida al señor del lugar, don Pedro Ponce de León, cuarto de este nombre y segundo señor de Marchena, quien se apresuró a ir al mismo sitio de la Aparición para ver con sus propios ojos tan raro suceso. Postrado don Pedro a los pies de la imagen, comprendió en su oración que la Virgen debía ser colocada en aquel lugar.
A unos 30 pasos al sur del lugar de la Aparición existía un castillo que le pertenecía y que habían levantado los musulmanes durante su dominación sobre las ruinas de las antiguas ermitas. Juzgó don Pedro que este castillo no debía ser suyo por más tiempo y, en su consecuencia, hizo en el acto verbal donación al canónigo, quedando así convertido en monasterio de canónigos reglares y templo de la Virgen lo que hasta entonces había sido fortaleza.
El año de la Aparición, que fue el de 1330, quedó el canónigo encargado de la custodia y culto a la Virgen, uniéndosele otros canónigos reglares de León y viviendo juntos en el Monasterio.
Día de Pascua – Día del Corpus – 686º Aniversario
Año: 1331 / Lugar: Parroquia de BLANOT, Francia
Milagro Eucarístico
Año: 1331 / Lugar: Parroquia de BLANOT, Francia
Milagro Eucarístico

El día de Pascua de 1331, muy de mañana, Messer Hugues de Baulmes, Vicario de Blanot, celebró la Misa y distribuyó la comunión. Cuando la fue a recibir Jacquette, viuda de Renaud, un trocito de la Hostia consagrada cayó de la boca de esta mujer sobre un paño sostenido por dos acólitos.
Jacquette no se dio cuenta, pero uno de los acólitos, Tommaso Caillot, vio que la Partícula estaba a punto de caer y llamó al sacerdote que ya estaba guardando el copón en el altar: “Sire, Sire, vuelva aquí, porque el Cuerpo de Nuestro Señor ha caído de la boca de esta señora en el paño”.
El celebrante vino a recoger la Partícula caída en el paño pero, de repente, la Partícula, de un tamaño de una quinta parte de una Hostia normal, del tamaño de una moneda pequeña, desapareció y en su lugar se vio que del paño surgía una gota de sangre.
“Viendo esto, -relata el proceso canónico- el Vicario lavó el paño en la sacristía. Pero tras haberlo lavado y frotado, una, dos, tres, cuatro y cinco veces, cuanto más lo lavaba, la mancha de Sangre se hacía más roja y más grande. El Vicario, maravillado y llorando, pidió un cuchillo y Tommaso Caillot le dio el suyo. Entonces cortó sobre el altar la parte del paño que estaba roja y la colocó en un relicario después de haberla mostrado a la gente diciendo: “Buena gente, podéis creer que aquí está la Preciosísima Sangre de nuestro Señor Jesucristo, porque yo he tratado de todas las maneras posibles de lavarla, pero no he logrado de ninguna forma separarla de este paño”.
El culto de la reliquiaInformado el Obispo de Autun, mandó a su Oficial, Jean Javroisier a examinar el hecho. Éste llegó a Blanot acompañado del Arcipreste de Lucenay, del señor d’Effours, Ugo Chapelot y del Notario real y apostólico, Stefano Angovrand.
Comparecieron Jacquette Renaud, el sacerdote y todos los testigos, declarando que “clara, expresa, ocular y manifiestamente ellos han visto esta partícula de la Hostia transformarse en esta gota de sangre”.
El Oficial, tras haber examinado la parte ensangrentada del paño y haber escuchado los testimonios, declaró que había que creer en el milagro. El Obispo lo aprobó.
Al año siguiente, el Papa Juan XXII concedió indulgencias a todos los que hicieran celebrar Misas en la iglesia de Blanot o bien ofrecieran ornamentos sagrados o acompañaran a la Eucaristía en procesión.
La reliquia se colocó en una urna de cristal.
En el siglo XVIII el Obispo de Autun, Mons. Montazet, examinó el paño y vio que el tejido aún estaba rojo y perfectamente conservado, a pesar de la humedad de la iglesia.
Durante cuatro siglos, acudían a Blanot procesiones de los alrededores. Los párrocos las suspendieron hacia 1740, porque la gente se dedicaba después a diversiones de mal gusto.
Durante la Revolución Francesa, el sagrario fue destrozado y la iglesia asaltada y robada. Querían romper el relicario, pero un habitante de Blanot lo impidió y dos buenos cristianos, Dominique Cortel y su hermana Lazarette, se llevaron la reliquia a su casa. Los domingos y fiestas los fieles acudían para orar ante este tesoro. Pasada la tormenta revolucionaria, volvió a la iglesia.
Hoy se sigue venerando el paño con la sangre. A pesar de los siglos no se ha convertido en polvo y las manchas de sangre se siguen viendo claramente.
Anualmente se le rinde especial veneración el día del Corpus.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
12 de Mayo – 685º Aniversario de su muerte
Año: 1333 / Lugar: Iglesia de San Sigismondo, BOLONIA, Italia
Milagro Eucarístico
Beata Imelda Lambertini (1322-1333)
Año: 1333 / Lugar: Iglesia de San Sigismondo, BOLONIA, Italia
Milagro Eucarístico
Beata Imelda Lambertini (1322-1333)

|
29 de Diciembre – 681º Aniversario
Año: 1336 / Lugar: Santuario de BRA, Italia
Virgen de las Flores
Milagros
Año: 1336 / Lugar: Santuario de BRA, Italia
Virgen de las Flores
Milagros

La noticia sobre este acontecimiento prodigioso se expandió rápidamente por la ciudad. La gente corrió en multitud hacia el lugar de la aparición.
Ahí encontraron un espectáculo extraordinario:
La columna estaba rodeada de un espeso zarzal cubierto de flores blancas, a pesar del clima riguroso de finales de diciembre (invierno). Desde entonces, el zarzal florece siempre el mismo día, salvo contadas excepciones.
En 1626 se erige un santuario con el nombre de la “Virgen de las Flores”.
Las floraciones fuera de estación, que se repiten desde hace más de 800 años, constituyen un auténtico enigma científico.
Las rosas florecen habitualmente una sola vez al año. No existe ninguna razón geofísica de corrientes subterráneas, electromagnéticas o hidráulicas que puedan explicar la extraordinaria floración invernal.
En tres ocasiones no hubo floración: En diciembre de 1877, cuando entró en agonía Pío IX, que promulgó el Dogma de La Inmaculada Concepción. Las otras en 1914 y 1939, vigilia de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
____________________
[1] Sepp Michaeli Oberhauser – “APARICIONES Y MILAGROS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA”.
679º Aniversario
Año: 1340 / Lugar: TOURNAI, Bélgica
Apariciones de la Virgen para poner fin al asedio
Videntes: las tropas inglesas
Año: 1340 / Lugar: TOURNAI, Bélgica
Apariciones de la Virgen para poner fin al asedio
Videntes: las tropas inglesas
Durante el sitio de los ingleses a la ciudad de Tournai-Bélgica, en 1340, la población atormentada por el hambre se dirigió masivamente a la Catedral de Notre Dame, consagrada en 1171, y se puso en oración a María para pedirle Su intervención. A los 40 días del asedio, los habitantes dieron simbólicamente las llaves de las puertas de la ciudad a la Estatua de la Madre de Dios. Cuatro días después de esta ceremonia, los soldados enemigos retiraron sus tiendas. Fue un retiro repentino. Como dice la leyenda, se debió a algunas Apariciones milagrosas de la Virgen María fuera de la ciudad dentro del campamento enemigo. Los soldados británicos que se enfrentaron a estas Apariciones estaban muy perturbados y decidieron dar marcha atrás…
|
17 de Abril – 678º Aniversario
Año: 1340 / Lugar: Lavra de la Santa Dormición de POCHAIV, Ucrania
Apariciones y Milagros de la Madre de Dios de Pochaiv
Videntes: Dos monjes y un pastor
Año: 1340 / Lugar: Lavra de la Santa Dormición de POCHAIV, Ucrania
Apariciones y Milagros de la Madre de Dios de Pochaiv
Videntes: Dos monjes y un pastor
El lugar donde ocurrió la primera aparición de la Virgen dejando marcada Su huella sobre una roca se encuentra en la Lavra de la Santa Dormición de Pochaiv, en Ucrania Occidental.
En el año 1340 se instalaron dos monjes en la colina donde se encuentra el monasterio de Pochaiv. Uno de ellos fue a orar a la cima del monte; después de la oración, apareció una columna de fuego, de pronto vio a la Madre de Dios de pie sobre una roca, rodeada de fuego. Él convocó al hermano para que viera esa maravilla. Un tercer testigo de la aparición fue un pastor llamado Iván Bosoi. Éste corrió hasta la colina, y los tres juntos glorificaron a Dios.
Vieron a la Santísima Madre de Dios, rodeada por las llamas y de pie sobre una roca. Cuando finalmente la aparición desapareció, vieron que en el lugar donde estaba la Virgen, la roca se había derretido dejando la huella del pie derecho de María marcado en ella. Desde la roca apareció un manantial de agua clara…
En el año 1340 se instalaron dos monjes en la colina donde se encuentra el monasterio de Pochaiv. Uno de ellos fue a orar a la cima del monte; después de la oración, apareció una columna de fuego, de pronto vio a la Madre de Dios de pie sobre una roca, rodeada de fuego. Él convocó al hermano para que viera esa maravilla. Un tercer testigo de la aparición fue un pastor llamado Iván Bosoi. Éste corrió hasta la colina, y los tres juntos glorificaron a Dios.
Vieron a la Santísima Madre de Dios, rodeada por las llamas y de pie sobre una roca. Cuando finalmente la aparición desapareció, vieron que en el lugar donde estaba la Virgen, la roca se había derretido dejando la huella del pie derecho de María marcado en ella. Desde la roca apareció un manantial de agua clara…
|
Fiesta del Corpus Dómini – 676º Aniversario
Año: 1342 / Iglesia de San Trudo, STIPHOUT, Países Bajos
Milagro Eucarístico
Año: 1342 / Iglesia de San Trudo, STIPHOUT, Países Bajos
Milagro Eucarístico
En el año 1342, se desató en el pueblo de Stiphout una tempestad muy violenta. Un rayo llegó a atravesar la parroquia, incendiándola totalmente. Mientras que las llamas se extendían rápidamente, invadiendo el interior de la iglesia, el anciano párroco, Jan Hocaerts, pidió auxilio a los vecinos. Un grupo de fieles acudieron, encabezados por Jan Baloys quien decidió rescatar el Santísimo Sacramento. La única solución posible era bajar desde lo alto, por una de las ventanas superiores. Entonces, Jan Baloys ofreciéndose para el rescate, escaló las paredes, rompió el seguro de la ventana grande ubicada cerca al altar y entró. Maravillado, vio que las llamas habían devastado toda la iglesia pero no se acercaban a la zona del Tabernáculo. Entonces, Jan tomó la píside con las Hostias Consagradas y las llevó a salvo…
|
15 de Marzo – Vigilia del Domingo de Ramos – 671º Aniversario
Año: 1345 / Lugar: ÁMSTERDAM, Holanda
Milagro Eucarístico
Año: 1345 / Lugar: ÁMSTERDAM, Holanda
Milagro Eucarístico

|
Fiesta del Corpus Dómini – 673º Aniversario
Año: 1345 / Lugar: BAWOL-CRACOVIA, Polonia
Milagro Eucarístico
Año: 1345 / Lugar: BAWOL-CRACOVIA, Polonia
Milagro Eucarístico

Por aquellos días corrió la noticia de que habían robado una iglesia en Cracovia, llevándose la píxide que contenía la Santísima Eucaristía.
El Obispo pidió oraciones para que apareciera y no fuera profanada por los ladrones.
Oyendo hablar de esas misteriosas luces de las ciénagas, el Obispo fue en procesión al lugar. Entraron en el pantano y hallaron la píxide que contenía el Santísimo Sacramento perfectamente preservada entre el barro de la ciénaga.
Una vez que la Hostia sagrada regresó a la iglesia de Cracovia, las misteriosas luces cesaron.
El Rey Casimiro el Grande drenó la ciénaga y erigió una magnífica iglesia, dedicada al Cuerpo de Cristo.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
Julio – 669º Aniversario
Año: 1348 / Lugar: Iglesia-Ermita de ALBORAYA-Almácera, España
Milagro Eucarístico
Año: 1348 / Lugar: Iglesia-Ermita de ALBORAYA-Almácera, España
Milagro Eucarístico

Como era un sacerdote muy fervoroso, no se arredró ante la tormenta que amenazaba. Cuando regresaba, descargó una fuerte tormenta. El sacerdote agarró el Copón fuertemente junto a su pecho. La tormenta arreciaba y el camino estaba oscuro y embarrado. Al llegar al barranco de Carraixet, el agua, que estaba muy subida, hizo perder el equilibrio a la mula que montaba, y cayó el Copón al torrente.
Aunque se lanzó valientemente al agua para rescatar las tres Hostias que llevaba, fue inútilmente: Las aguas se tragaron el Copón.
Fue al pueblo para avisar y se presentaron muchos hombres, trabajando toda la noche para ayudar al rescate. Sólo encontraron el Copón, pero vacío. ¡Se habían perdido las tres Hostias que contenía! Los vecinos de Alboraya, sin desanimarse, redoblaron sus esfuerzos. Llegaron hasta su desembocadura en el mar, y allí vieron con asombro tres grandes peces que, con las cabezas levantadas, mostraban en sus bocas las Formas que tan afanosamente venían buscando.
Mientras unos caían de rodillas, otros corrieron a llamar al párroco.
Los tres peces siguieron inmóviles en medio de la corriente hasta que el sacerdote, revestido de ornamentos sagrados, se acercó a la ribera.
Mientras todos cantaban al Señor, los tres peces, uno tras otro, fueron depositando las tres Formas en un hermoso cáliz que doña Teresa Gil de Vidaurre, tercera esposa del rey D. Jaime el conquistador, había regalado a la iglesia de Alboraya.
Organizaron espontáneamente una procesión para trasladar el Santísimo hasta la iglesia del pueblo. El párroco celebró a continuación una solemne Misa, en la que consumió las Formas. Al terminarla, dio cuenta del milagroso suceso a D. Hugo de Fenollet, Obispo de Valencia, quien mandó formar el correspondiente informe ante Notario eclesiástico, que confirmaron más tarde Escolano, Ballester y otros cronistas que se inspiraron en el proceso original instruido en el año 1349.
El Copón del milagro se conserva todavía como perpetuo recuerdo del milagro. En él se han grabado las siguientes palabras: “¿Quién negará de este Pan el Misterio, cuando un mudo pez nos predica la fe?”
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
29 de Abril – 638 Aniversario de su muerte
Año: 1354 / SIENA, Italia
Apariciones de Jesús y María y algunos Santos
Revelaciones de la Divina Providencia
Vidente: Santa Catalina de Siena (1347-1380)
Año: 1354 / SIENA, Italia
Apariciones de Jesús y María y algunos Santos
Revelaciones de la Divina Providencia
Vidente: Santa Catalina de Siena (1347-1380)
…La trataba Jesucristo, su Esposo, tan familiarmente: se le aparecías tan a menudo, ahora estuviese en oración, ahora leyese, o meditase, velase, o durmiese, que parecía, que estaba siempre con ella, y algunas veces estando ella hablando con otros, la recreaba con Su vista, de manera, que ella con el corazón hablaba con Cristo, y con la lengua con los otros. Se la apareció una vez, estando en oración, y le dijo: ¿Sabes, hija, quién Soy Yo, y quién eres tú? Bienaventurada serás, si lo sabes: Yo Soy, El que Soy; y tú eres, la que no eres. Otra vez le dijo: Hija, piensa tú en Mí; y Yo pensaré, y tendré cuidado siempre de ti. (…) Una vez le apareció Jesucristo con Su Bendita Madre, y otros Santos, y se desposó con ella con una manera maravillosa, y singular. La visitaba la casi continuamente con grandísima familiaridad y ternura, y algunas veces traía consigo a la Virgen María, Nuestra Señora, y otras a otros Santos, aunque comúnmente venía solo; y se paseaba con ella, y rezaba los Salmos: los cuales no sabiendo antes leer, la Santa milagrosamente los aprendió, habiéndoselo suplicado a su Esposo… Queriendo la virgen salir de una capilla de la Iglesia de Santo Domingo, le apareció el mismo Cristo resplandeciente, que traía en la mano un corazón colorado, y muy hermoso, y llegándose a ella, se le puso en el mismo lado izquierdo, y le dijo: Hija Mía, Catalina, ya tienes por tu corazón el Mío; y le cerró el costado: y para que se entendiese, que no había sido imaginación, le quedó en el mismo lado la señal, la cual muchas veces vieron algunas de sus compañeras…
|
25 de Abril – 1º Domingo después de Pentecostés – 662º Aniversario
Año: 1356 / Lugar: MACERATA, Italia
Milagro Eucarístico
[1] La ciudad italiana de Macerata se llama la “Ciudad del Santísimo Sacramento” porque allí ocurrió un Milagro Eucarístico y porque fue una de las primeras ciudades del mundo en organizar la “Confraternidad en honor al Santísimo Sacramento.”
En el siglo XIV se discutía si la presencia del Señor permanecía igual en la Hostia consagrada a partir del momento en que el sacerdote la parte y pone una pequeña parte en el cáliz, con el Vino consagrado. Este milagro es la respuesta.
En la mañana del 25 de abril de 1356, se celebraba Misa en la Iglesia de las monjas Benedictinas. En la consagración, el sacerdote dudó de la presencia real de Jesús en la Eucaristía y de su permanencia en las partes de la Hostia partida.
En el momento que partía la Hostia consagrada, comenzó a brotar y derramarse Sangre fresca de los bordes de la Hostia. El sacerdote comenzó a temblar de tal modo que la Sangre del Señor cayó fuera del Cáliz, manchando el corporal.
Al concluir la Misa se apresuró a informar de lo sucedido al Obispo, Nicolo di St. Martino, el cual ordenó que se llevara a la catedral el corporal manchado de Sangre y que se investigara lo acontecido.
La Comisión canónica estudió el hecho y lo declaró auténtico.
Colocaron el Corporal Milagroso en la Catedral.
El primer domingo después de Pentecostés se llevaba en procesión, a la que asistían personas de las ciudades vecinas.
La exposición del Corporal y las procesiones continuaron a través de los años, hasta 1807, en que Napoleón suprimió las confraternidades y prohibió las procesiones tradicionales. Entonces escondieron el santo Corporal en un armario detrás de un altar en la catedral.
Pasada la persecución francesa, los Corporales fueron nuevamente expuestos para la veneración en 1932, en un relicario de cristal en la capilla del Santísimo Sacramento.
Durante la Segunda Guerra Mundial el Corporal fue nuevamente escondido. Terminada ésta, fue devuelto nuevamente a la Catedral de Macerata, donde se conserva.
En la Fiesta de Corpus se expone junto al altar principal.
Las manchas de sangre que tienen más de 600 años pueden todavía distinguirse, aunque últimamente se han descolorido un poco.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
Año: 1356 / Lugar: MACERATA, Italia
Milagro Eucarístico

En el siglo XIV se discutía si la presencia del Señor permanecía igual en la Hostia consagrada a partir del momento en que el sacerdote la parte y pone una pequeña parte en el cáliz, con el Vino consagrado. Este milagro es la respuesta.
En la mañana del 25 de abril de 1356, se celebraba Misa en la Iglesia de las monjas Benedictinas. En la consagración, el sacerdote dudó de la presencia real de Jesús en la Eucaristía y de su permanencia en las partes de la Hostia partida.
En el momento que partía la Hostia consagrada, comenzó a brotar y derramarse Sangre fresca de los bordes de la Hostia. El sacerdote comenzó a temblar de tal modo que la Sangre del Señor cayó fuera del Cáliz, manchando el corporal.
Al concluir la Misa se apresuró a informar de lo sucedido al Obispo, Nicolo di St. Martino, el cual ordenó que se llevara a la catedral el corporal manchado de Sangre y que se investigara lo acontecido.
La Comisión canónica estudió el hecho y lo declaró auténtico.
Colocaron el Corporal Milagroso en la Catedral.
El primer domingo después de Pentecostés se llevaba en procesión, a la que asistían personas de las ciudades vecinas.
La exposición del Corporal y las procesiones continuaron a través de los años, hasta 1807, en que Napoleón suprimió las confraternidades y prohibió las procesiones tradicionales. Entonces escondieron el santo Corporal en un armario detrás de un altar en la catedral.
Pasada la persecución francesa, los Corporales fueron nuevamente expuestos para la veneración en 1932, en un relicario de cristal en la capilla del Santísimo Sacramento.
Durante la Segunda Guerra Mundial el Corporal fue nuevamente escondido. Terminada ésta, fue devuelto nuevamente a la Catedral de Macerata, donde se conserva.
En la Fiesta de Corpus se expone junto al altar principal.
Las manchas de sangre que tienen más de 600 años pueden todavía distinguirse, aunque últimamente se han descolorido un poco.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.

Año: 1356 / Lugar: BASELLA, Diócesis de Bérgamo, Italia
Madonna del Olivo
Vidente: Marina Cassone, de 15 años.
13 de Septiembre – 655º Aniversario
Año: 1363 / Lugar: MARIAZELL, Austria
Nuestra Señora de Mariazell
Vidente: Luis I el Grande, Rey de Hungría
María se aparece en 1363 a Ludovico I, Rey de Hungría, cuando estaba amenazado por un ejército tártaro de 200.000 soldados. El rey oró fervorosamente a la Virgen y, en sueños, vio que María colocaba su imagen sobre su pecho y le pedía construyera una capilla en Zell. Al despertarse, constató que el sueño había sido real, porque tenía sobre su pecho la imagen de la Virgen. Lleno de confianza y valentía, atacó por sorpresa a los tártaros y los venció. Pronto hizo construir una gran iglesia gótica en Zell, donde pasó a guardarse la imagen milagrosa. Mariazell es el santuario mariano húngaro más importante.
Año: 1363 / Lugar: MARIAZELL, Austria
Nuestra Señora de Mariazell
Vidente: Luis I el Grande, Rey de Hungría

|
5 de Abril – 599º Aniversario de su muerte
Año: 1363 / Lugar: Valencia, España – VANNES, Francia
Apariciones de Jesús y María / Milagros / Profecías
Vidente: San Vicente Ferrer (1350-1419)
Año: 1363 / Lugar: Valencia, España – VANNES, Francia
Apariciones de Jesús y María / Milagros / Profecías
Vidente: San Vicente Ferrer (1350-1419)

Profecías sobre señales de aviso de gran estruendo que será oído:La siguiente profecía fue dicha en un sermón en Barcelona, el 13 de septiembre de 1403, sobre el tema: “Timete Deum”.“Vendrá un tiempo que ninguno lo habrá visto: llorará la Iglesia: las viudas se levantarán hiriendo sus pechos y no encontrarán consuelo; ahora esta lejos, pero llegará sin falta y muy cerca de aquel tiempo en que dos empezarán a hacerse reyes; sus días no se alargarán mucho.
Llorad, viejos y ancianos: suplicad, llorad si algunos sois testigos de estruendo tan grande, de modo que ni fue, ni será, ni se espera ver otro mayor sino el que se experimentará en el Juicio… Pero la tristeza se convertirá en gozo; el Rey de los reyes, el Señor de los señores todo purificará y renovará; la Francia, con su orgullo, será del todo abatida; su Príncipe, ay ay; que si las bandas lo vieran se aterrarían.
¡Oh, Migueletes! ¡Oh, catalanes! La Casa Santa, las vuestras y las de toda España prevendréis y dispondréis la justicia: los días no distarán; están ya a las puertas: veréis una señal y no la conoceréis: pero advertid que en aquel tiempo las mujeres vestirán como hombres y se portarán según su gusto y licenciosamente; los hombres vestirán vilmente como mujeres…” (J. Lascoé, págs. 76-77; B. Sánchez, págs. 45-46).
Llorad, viejos y ancianos: suplicad, llorad si algunos sois testigos de estruendo tan grande, de modo que ni fue, ni será, ni se espera ver otro mayor sino el que se experimentará en el Juicio… Pero la tristeza se convertirá en gozo; el Rey de los reyes, el Señor de los señores todo purificará y renovará; la Francia, con su orgullo, será del todo abatida; su Príncipe, ay ay; que si las bandas lo vieran se aterrarían.
¡Oh, Migueletes! ¡Oh, catalanes! La Casa Santa, las vuestras y las de toda España prevendréis y dispondréis la justicia: los días no distarán; están ya a las puertas: veréis una señal y no la conoceréis: pero advertid que en aquel tiempo las mujeres vestirán como hombres y se portarán según su gusto y licenciosamente; los hombres vestirán vilmente como mujeres…” (J. Lascoé, págs. 76-77; B. Sánchez, págs. 45-46).
|
4 de Abril – Viernes Santo – 646º Aniversario
Año: 1370 / Lugar: Catedral de Santa Gúdula y San Miguel, BRUSELAS, Bélgica
Milagro Eucarístico
Año: 1370 / Lugar: Catedral de Santa Gúdula y San Miguel, BRUSELAS, Bélgica
Milagro Eucarístico

Su viuda entregó las sagradas Hostias a los judíos de Bruselas. Ocho de ellos se reunieron el Viernes Santo, 4 de abril de 1370, pusieron las Hostias en una mesa y las clavaron con cuchillos. Vieron atónitos cómo de ellas comenzaba a salir Sangre. Para deshacerse de ellas, se las dieron a una mujer que las entregó al Párroco de Nuestra Señora de la Chapelle.
Se abrió un proceso y los judíos confesaron la verdad de los hechos.
Tres de estas Hostias se conservan en Bruselas, en la Colegiata de Santa Gúdula.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
12 de Septiembre – 647º Aniversario
Año: 1370 / Lugar: Iglesia de Santa María, CIMBALLA, España
Milagro Eucarístico
Año: 1370 / Lugar: Iglesia de Santa María, CIMBALLA, España
Milagro Eucarístico

21 de Noviembre – 644º Aniversario
Año: 1372
Fiesta de La Presentación de la Santísima Virgen en el Templo
Año: 1372
Fiesta de La Presentación de la Santísima Virgen en el Templo
La Fiesta de la Presentación de la Virgen es mucho más antigua entre los griegos que entre los latinos. El emperador Emanuel Comneno, que reinaba el año de 1130, hace mención de ella en una de sus ordenanzas, y era ya muy célebre en el Oriente. No se comunicó al Occidente hasta el año de 1372, en que Felipe de Maizieres, canciller de Chipre, viniendo por embajador de aquel Rey, habló de esta fiesta al papa Gregorio XI, a quien presentó el oficio que Su Santidad examinó por sí mismo, y haciéndole después examinar por los cardenales y por los teólogos, le aprobó, y mandó que se celebrase en la Iglesia universal.
|
Durante la Cuaresma – 645º Aniversario
Año: 1374 / Lugar: Iglesia de San Jacobo, MIDDLEBURG-LOVAINA, Bélgica
Milagro Eucarístico

La noticia del hecho corrió por toda Bélgica y la Hostia milagrosa fue lleva a Colonia y colocada en un Ostensorio.
En 1803, llevaron un trozo del mantel manchado de sangre a Lovaina, así como una parte de la Hostia. Se puede distinguir perfectamente que es carne.
Los documentos sobre las reliquias están en el archivo de la iglesia de Santiago.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
25 de Junio – Fiesta de la Santísima Trinidad – 639º Aniversario
Año: 1380 / Iglesia de Santa Catalina, BOXTEL-HOOGSTRATEN, Holanda
Milagro Eucarístico
Año: 1380 / Iglesia de Santa Catalina, BOXTEL-HOOGSTRATEN, Holanda
Milagro Eucarístico

Durante la Consagración de la Misa, el Padre Van de Aker perdió el equilibrio y vertió el contenido del cáliz sobre el corporal y el mantel del altar. Por razones desconocidas había usado vino blanco para la Misa, pero lo que estaba sobre el corporal y los manteles del altar era sangre roja.
Acabada la Misa, el sacerdote trató de lavar el corporal y el mantel del altar. Tras muchos intentos, no lo consiguió. Entonces puso el mantel en una pequeña caja y lo escondió.
Poco después, ya en su lecho de muerte, en 1379, confesó a su Párroco el hecho y le indicó dónde había escondido los corporales y el mantel, todavía manchado de rojo por la sangre que se había derramado sobre ellos.
En 1380, el Cardenal Pileo decretó que fuera expuesta la precisa reliquia de la Sangre el 25 de junio de cada año.
En 1652, el corporal y el mantel del altar fueron llevados a Hoogstraten, en la frontera belga.
En 1924, el corporal fue devuelto a Boxtel, pero el mantel permanece en Hoogstraten. Todavía hoy se hace la procesión del milagro en Boxtel en la Fiesta de la Sma. Trinidad. El pueblo nunca vaciló en su devoción por su Señor en la Eucaristía.
____________________
[1] P. Ángel María Rojas S.J. “LA EUCARISTÍA MILAGRO VIVO”.
1° Domingo de Agosto – 639º Aniversario
Año: 1380 / Lugar: ALJUBARROTA, Portugal
Aparición Legendaria de la Virgen María – Nossa Senhora dos Prazeres
Vidente: Catarina Anes
Año: 1380 / Lugar: ALJUBARROTA, Portugal
Aparición Legendaria de la Virgen María – Nossa Senhora dos Prazeres
Vidente: Catarina Anes

|
22 de Mayo – 561º Aniversario de su muerte
Años: 1381 / Lugar: CASIA, Italia
Apariciones de Jesús y María y varios Santos / Estigma de la Corona de Espinas / Milagros / Profecías / Cuerpo Incorrupto
Vidente: Santa Rita de Casia (1381-1457)
A lo largo de su vida, mostró Santa Rita signos milagrosos de la Presencia de Dios, como el milagro de las abejas, sanaciones, la conversión de su esposo y de sus dos hijos antes de morir; las Apariciones de San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino, trasladándola milagrosamente al Convento Agustiniano de Cascia; el estigma de la Corona de Espinas y las Apariciones de Jesús y de María antes de su muerte. Desde el primer momento de su nacimiento Dios tenía designios especiales para ella. Según una tradición, siendo bebé, mientras dormía en una cesta, abejas blancas se agrupaban sobre su boca, depositando en ella la dulce miel sin hacerle daño y sin que la niña llorara para alertar a sus padres. Uno de los campesinos, viendo lo que ocurría trató de dispersar las abejas con su brazo herido. Su brazo se sanó inmediatamente… En 1428, una madrugada, Rita recibió de manos de Cristo una larga astilla de madera clavada en el hueso de la frente. Se trataba de un estigma divino, una marca de la corona de espinas de Jesucristo… El cuerpo de Santa Rita fue conservado perfecto por varios siglos, y a veces daba una fragancia dulce. En la ceremonia de beatificación, el cuerpo de la Santa se elevó y abrió sus ojos. Santa Rita nunca fue enterrada. El ataúd de madera que tenía originalmente fue reemplazado por uno de cristal y ha estado expuesta así desde entonces…
Años: 1381 / Lugar: CASIA, Italia
Apariciones de Jesús y María y varios Santos / Estigma de la Corona de Espinas / Milagros / Profecías / Cuerpo Incorrupto
Vidente: Santa Rita de Casia (1381-1457)

|
26 de Agosto – 637º Aniversario
Año: 1382 / Lugar: Monasterio Jasna Góra, CZĘSTOCHOWA, Polonia
La Madonna Negra de Częstochowa / Milagros
Año: 1382 / Lugar: Monasterio Jasna Góra, CZĘSTOCHOWA, Polonia
La Madonna Negra de Częstochowa / Milagros
Uno de los documentos más antiguos de Jasna Góra establece que la pintura viajó desde Jerusalén, vía Constantinopla, hasta llegar finalmente a Częstochowa en agosto de 1382. Según la leyenda, después de la Crucifixión de Jesús, cuando la Virgen María se trasladó a la casa de San Juan, llevó consigo algunos artículos personales, entre ellos una mesa hecha por el mismo Redentor en el taller de San José. Se cuenta que, cuando las mujeres piadosas de Jerusalén le pidieron a San Lucas que hiciese una pintura de la Madre de Dios; fue la parte superior de esta mesa la que el Apóstol utilizó para pintar la imagen. Mientras aplicaba los broches y la pintura, San Lucas escuchaba con atención a la Madre de Jesús hablarle de la vida de Su Hijo; muchos de estos hechos fueron plasmados en su Evangelio. La leyenda dice que la Imagen permaneció en los alrededores de Jerusalén hasta que fue descubierta por Santa Elena, en el siglo IV. El cuadro, junto con otras reliquias, fue trasladado a la ciudad de Constantinopla, donde el hijo de Santa Elena, el Emperador Constantino el Grande, erigió una Iglesia para su entronización. La Imagen de la Madre de Dios y el Niño fue honrada por el pueblo y permaneció en Constantinopla por quinientos años, hasta que se convirtió en objeto de varias dotes y así fue a parar en Rusia, específicamente en la región rusa que más tarde se convirtió en la actual Polonia…
|
Agosto – 636º Aniversario
Año: 1383 / Lugar: Iglesia de San Nikolai, WILSNACK, Alemania
Milagro Eucarístico
Año: 1383 / Lugar: Iglesia de San Nikolai, WILSNACK, Alemania
Milagro Eucarístico

Jueves Santo – 635º Aniversario
Año: 1384 / Lugar: Iglesia de San Oswald, SEEFELD, Austria
Milagro Eucarístico
Año: 1384 / Lugar: Iglesia de San Oswald, SEEFELD, Austria
Milagro Eucarístico

31 de Mayo – 627º Aniversario
Año: 1389
Fiesta de La Visitación de la Santísima Virgen
Año: 1389
Fiesta de La Visitación de la Santísima Virgen
Desde el nacimiento de la Iglesia este divino misterio fue objeto dulce de la veneración de los fieles; pero su fiesta no se instituyó sino hasta el tiempo de Urbano VI, confirmándola y publicándola su sucesor Bonifacio IX el año de 1389 (el 2 de Julio), para extinguir el funesto cisma que despedazaba la Iglesia con dolor y llanto general de todos los buenos. El concilio de Basilea renovó la institución de esta fiesta con el mismo fin de pedir a Dios la paz de la Iglesia, y en Italia y Francia se declaró por fiesta de precepto. Pero la religión de san Francisco la celebraba ya mucho tiempo antes, desde el año de 1263; se asegura que en la Iglesia de Oriente era ya por entonces muy antigua…
|
25 y 26 de Diciembre – 627º Aniversario
Año: 1392 / Lugar: Iglesia de MONCADA, España
Milagro Eucarístico
Año: 1392 / Lugar: Iglesia de MONCADA, España
Milagro Eucarístico

2 de Febrero – 627º Aniversario
Año: ~1392 / Lugar: TENERIFE, Islas Canarias, España
Aparición de la Virgen de La Candelaria
Videntes: dos pastores guanches
Año: ~1392 / Lugar: TENERIFE, Islas Canarias, España
Aparición de la Virgen de La Candelaria
Videntes: dos pastores guanches

|
Todos los Jueves se venera – 620º Aniversario
Año: 1399 / Lugar: Santuario Eucarístico de POZNAŃ, Polonia
Milagro Eucarístico
Año: 1399 / Lugar: Santuario Eucarístico de POZNAŃ, Polonia
Milagro Eucarístico

|
1 de Octubre – 617º Aniversario
Año: 1399 / Lugar: VALVERDE, Rezzato, Italia
Apariciones de Jesús y María
Vidente: Un campesino

Apariciones de Nuestro Señor Jesucristo y Su Santísima Madre a un campesino, donde la Virgen le explica que Su Divino Hijo, disgustado por la perversidad que reina entre los hombres, ha decidido castigarlos con flagelos espantosos. Le pide que ruegue a Jesús para que tenga Misericordia de los pobres pecadores en la esperanza de que estos regresen a la vida virtuosa.
Año: 1399 / Lugar: VALVERDE, Rezzato, Italia
Apariciones de Jesús y María
Vidente: Un campesino

Apariciones de Nuestro Señor Jesucristo y Su Santísima Madre a un campesino, donde la Virgen le explica que Su Divino Hijo, disgustado por la perversidad que reina entre los hombres, ha decidido castigarlos con flagelos espantosos. Le pide que ruegue a Jesús para que tenga Misericordia de los pobres pecadores en la esperanza de que estos regresen a la vida virtuosa.
1° de Julio – 619º Aniversario
Año: 1400 / Iglesia de San Pedro y Pablo, BOXMEER, Holanda
Milagro Eucarístico
Año: 1400 / Iglesia de San Pedro y Pablo, BOXMEER, Holanda
Milagro Eucarístico

1° de Septiembre – 619º Aniversario
Año: 1400 / Lugar: LAS CRUCES DE DAIMIEL, Campo de Calatrava, España
Santuario de Nuestra Señora de Las Cruces de Daimiel
Vidente: Un joven
Año: 1400 / Lugar: LAS CRUCES DE DAIMIEL, Campo de Calatrava, España
Santuario de Nuestra Señora de Las Cruces de Daimiel
Vidente: Un joven

Repentinamente, el animal tropezó, cayendo al suelo, derramando toda la mercancía y rompiéndose también la vasija en donde llevaba el agua para beber. El desdichado, se vio impotente para levantar al animal y así continuar su camino al molino. En su desesperación clamó a la Santísima Virgen y a su Hijo. Se le apareció la Virgen, le ayudó a levantar al burro, reponiendo la carga y acompañándole durante el resto del trayecto hasta el molino. La Virgen le pidió que fuese al pueblo más cercano a pedir la construcción de un templo en su honor en ese lugar. El hombre se acercó a Torralba, pero viendo que no le hicieron caso, se fue a Daimiel, pueblo que creyó al muchacho y cumplió con el deseo de la Virgen de erigir un templo.
A la Santísima Virgen de las Cruces se le asignan numerosísimos milagros y favores, existiendo en su Santuario infinidad de exvotos, reliquias, relatos y recuerdos en memoria y agradecimiento de ayudas recibidas.
____________________
[1] Sepp Michaeli Oberhauser – “APARICIONES Y MILAGROS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA”
1 al 3 de Julio – 619º Aniversario
Año 1400 / Lugar: Santuario Nuestra Señora da Ortiga-FÁTIMA, Portugal
Apariciones y Milagros de la Santísima Virgen
Vidente: Una pastorcita sordo-muda
Año 1400 / Lugar: Santuario Nuestra Señora da Ortiga-FÁTIMA, Portugal
Apariciones y Milagros de la Santísima Virgen
Vidente: Una pastorcita sordo-muda

En la región de Ourem, donde residieron los Templarios, hay constancia que desde los tiempos de Alfonso Henriques, la Virgen se apareció al menos en 10 ocasiones. La ultima Aparición, anterior a 1917, ocurrió en 1400 a unos 6 km. de Cova da Iria, donde ahora se levanta el Santuario de Nuestra Señora da Ortiga. La Señora se le apareció a una pequeña pastora muda y le pidió una oveja. La niña comenzó a hablar y le respondió a la Señora que tenía que pedir autorización a su padre. El padre muy contento por ver que su hija había recuperado el habla le dijo que hiciese y le diese todo lo que le pidiese Nuestra Señora. La Señora, le pidió que levantasen una capilla en ese lugar. Al visitar el padre, el lugar de la Aparición, se encontró entre unas ortigas, una imagen de la de la Virgen, que llevó para su domicilio en el Casal de Santa María, pero la imagen desapareció para ser encontrada nuevamente entre las ortigas. En el lugar de la Aparición de la Virgen, fue levantada una pequeña capilla y más tarde ampliada, en 1801, el Papa Pío VII, le concedió el Jubileo, a ganar el primer Domingo de Julio de cada Año. Es un capilla concurrida por los lugareños, pero ignorado por la mayoría de los peregrinos a Fátima…
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario